Requisitos y recomendaciones
Después de la parálisis que sufrió el sector hipotecario con la pandemia, el 2021 registró las mejores cifras de la década. A causa de la guerra hipotecaria que tuvo lugar en este período, los bancos ofrecieron los precios más bajos y las mejores condiciones en años. Se concedieron más de 400.000 hipotecas, lo que significa un crecimiento del 20% respecto al año anterior.
Los expertos prevén que este 2022 será un buen año para aquellos que quieran pedir una hipoteca. Estamos en un período de mejora de la economía española debido al crecimiento del PIB y la recuperación en el mercado de trabajo. Además, existe un alto nivel de ahorro acumulado por la pandemia, una mejora en la compraventa de viviendas y bajos costes de financiación, lo que facilita la concesión de hipotecas en este 2022.
Previsiones para 2022
Aunque debemos esperar para ver cómo evoluciona el mercado en los próximos meses, estas son algunas de las previsiones para este 2022:
El tipo de interés bajo será un factor contribuyente a la firma de hipotecas. Según el Banco de España, el interés medio de los préstamos hipotecarios se situó por debajo del 1,5% en 2021 por primera vez en la historia. Ahora, los tipos de interés se sitúan en el 2,25%. Aunque hay ciertas discrepancias sobre si esta tendencia a la baja se mantendrá estable en 2022, no se esperan cambios muy drásticos.
Las hipotecas a tipo fijo seguirán siendo la opción mayoritaria. El hecho de pagar siempre la misma cuota y con el interés medio actual han hecho destacar a las hipotecas de tipo fijo. Hoy constituyen un 67%, lo que indica un cambio de tendencia respecto a ejercicios pasados, donde lo habitual eran las hipotecas variables. Mientras las entidades financieras sigan ofreciendo condiciones tan competitivas en el tipo fijo, este escenario seguirá dominando en los próximos meses, llegando incluso a un 70% de los préstamos.
Las hipotecas verdes también ganarán importancia. Recordemos que estas son las destinadas a financiar la compra, la construcción o la rehabilitación de viviendas eficientes energéticamente. Debido a una mayor concienciación de la población sobre el medioambiente y que el Gobierno ofrece ayudas para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de inmuebles, el Banco de España considera que las hipotecas verdes crecerán de forma récord en 2022.
Requisitos para contratar una hipoteca
Para quien se esté planteando pedir una hipoteca este año, antes de empezar a buscar cuál se adecua mejor a su situación personal y financiera, es importante conocer los requisitos que piden los bancos para aprobar la solicitud de un préstamo hipotecario.
En primer lugar, hay que saber que no se puede contratar una hipoteca sin ahorros. La mayoría de bancos financian un máximo del 80% de la compra de una vivienda y el solicitante debe aportar una entrada del 20% restante, sumándole los gastos de la adquisición. Por lo que en total, el comprador tendrá que tener el suficiente capital para pagar el 30% del valor del inmueble.
En segundo lugar, es imprescindible tener una situación laboral estable para que el banco tenga una garantía de que el dinero prestado le será devuelto. La probabilidad de conseguir una hipoteca aumenta si se tiene un contrato indefinido, a tiempo completo y con antigüedad en la empresa.
En el caso de los autónomos puede ser más complicado, ya que se entiende que su situación laboral es más inestable. Aun así, no debería tener problemas para conseguir la hipoteca si su negocio genera ingresos estables desde hace varios años.
Si no es posible certificar la estabilidad laboral, es posible que se deba incluir a un avalista en el contrato hipotecario para aportar mayor seguridad a la operación.
En tercer lugar, se debe tener solvencia. Es decir, se debe cobrar el dinero suficiente para pagar las cuotas. No se debe dedicar más del 35% de los ingresos al pago mensual de las deudas, ya que superar este porcentaje puede generar problemas de sobreendeudamiento.
Para tener un buen margen de endeudamiento, lo mejor es que se pida la hipoteca entre dos personas. De esta manera, si uno no puede pagar las cuotas, el otro podrá cubrir su parte hasta que este se reponga.
Recomendaciones al pedir una hipoteca
Cumplir con todos los requisitos aumenta las probabilidades de conseguir una buena hipoteca, y aunque todo depende de la situación de cada uno, existen ciertas condiciones que caracterizan a una buena hipoteca.
Por este motivo, nuestras recomendaciones a la hora de solicitar un préstamo hipotecario serían:
Tener en cuenta que la mejor época para contratar una hipoteca es a principios y a finales de año. La razón es que a principios de año las entidades financieras ofrecen mejores condiciones para captar clientes y a finales de año las que no han alcanzado sus objetivos también mejoran sus condiciones.
Lo ideal es solicitar una hipoteca con un interés por debajo de la media (lo que sería del 1,5% si es de tipo fijo y de euríbor más de 1% si es variable) y que no incluya comisión de apertura.
También debemos fijarnos en que ofrezca un máximo de tres productos combinados, es decir, los que se contratan para conseguir el interés más bajo posible.
Y por último, no olvidarnos de comparar varios préstamos para asegurarnos de solicitar el que mejores condiciones ofrece.
Por ejemplo, buenas opciones de préstamos hipotecarios serían:
Se puede conseguir un interés del 1,45% para un plazo de 30 años (si se domicilia la nómina y se contratan los seguros de vida y hogar del banco) y no tiene comisión de apertura.
Se puede conseguir un interés de euríbor más 0,95% (1,85% fijo del primer año) por domiciliar los ingresos recurrentes y contratar su seguro de hogar y tampoco incluye comisión de apertura.
1 Comment
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.